La implementación sistemática de las TIC´s en todas las aulas normalistas son una necesidad que no debe tomarse a la ligera, ya que estamos formando a los maestros que atenderán a las necesidades de los niños mexicanos.
Es ampliamente difundido que los resultados de los exámenes internacionales no nos favorecen en nada, y en nada ayudará si no somos capaces de partir de esa evaluación, si no aceptamos que nuestra intervención en el aula debe evolucionar, sobre todo, por el efecto multiplicador que cada uno de los egresados llevará año con año por toda la nación. No busquemos pretextos para no acercarnos a la competencia mundial.
El cambio debe generarse desde las aulas normalistas, de lo contrario, nuestros niños y jóvenes crecerán cada vez más indefensos ante el avasallador empuje de la nueva información y quienes la generan.
Una buena parte de los formadores de docentes entendemos el reto que representa el cambiar nuestra forma de enseñar y aprender junto con nuestros alumnos, es el momento de trascender ante las nuevas generaciones, pues nuestros jóvenes estudiantes de las escuelas normales son el ariete que habrá de cambiar el rumbo del país, de ese destino inercial que lleva al sótano de una educación que separa la escuela de las competencias para salir adelante en la vida.
Capacitémonos para poner al alcance de los estudiantes las herramientas que requieren para mejorar su condición de vida, para llevar a él información de todo el mundo en un instante, ayudémosle a aprender, y a hacer, para su bien, el de la sociedad y el de su medio ambiente.
Una medida de esta magnitud requiere del esfuerzo comprometido de todo el Sistema y, sobre todo, de las autoridades educativas hacia la generación, implementación y mantenimiento de medidas realmente efectivas que saquen de este atraso a las instituciones de todo el país.
Con el modelo por competencias de la RIEB se han iniciado los cambios para colocar a la educación de nuestros niños en la trayectoria que siguen los países más avanzados, pero cuidando que no se pierdan los valores esenciales propios de nuestro pueblo.
No es suficiente que se emitan políticas y acciones ni no se fortalece la planta docente completa, no es suficiente brindarles una o varias semanas de capacitación. Es apremiante un cambio real en quienes aplican la evaluación de los aprendizajes.
El uso del las TIC es improrrogable, cada día que pasa sin que nuestros estudiantes tengan a su alcance esta tecnología y un mediador que sepa trabajarla, significa una brecha que se amplía cada día, que los pone en mayor desventaja frente a aquellos que sí cuentan con esos recursos tecnológicos y humanos, con maestros capacitados que los llevan a lograr una forma eficaz de aterrizarla en el aula.
No reduzcamos la comunicación vía internet sólo para redes sociales sin una finalidad educativa, enfoquemos nuestro quehacer para idear estrategias diferentes, donde aprovechemos la tecnología y la información que existe en todas partes, pongamos a nuestros alumnos en la condición de acceder de la mejor manera a esa información, enseñémosles a buscarla, seleccionarla, valorarla y utilizarla; enseñémosles a ser críticos, a plantearse y resolver problemas, a desarrollar sus propias habilidades de pensamiento complejo, no abandonemos a nuestros alumnos a su suerte, en la idea de que sean ellos quienes resuelvan sus problemas para que aprendan a ser competentes, el andamiaje es necesario,
¡el maestro siempre es necesario!
Mtro. Agustín Tecpa J.
No hay comentarios:
Publicar un comentario