SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. FASE 1: COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN CON LA CALIDAD*****SEÑORES DIRECTIVOS, ESPERAMOS SU COMPROMISO POR ESCRITO*****

sábado, 5 de noviembre de 2011

¿Qué es ser un docente competente en el uso de las TIC?

INFORME DEL "FORO"
Mtro. Agustín Filiberto Tecpa JIménez
El presente foro se realizó el día viernes 4 de noviembre en las Sala de Maestros de la Escuela Normal Oficial “Profr. Jesús Merino Nieto” de San Juan Ixcaquixtla, Pue.
El grupo que participó fue el segundo grado “A” de la Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe, que está integrado por 26 alumnos.
Se realizó de las 11:00 a las 11:40 horas, aprovechando un espacio en la asignatura de matemáticas y su enseñanza II que está a mi cargo. En dicha asignatura se está haciendo un amplio uso de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje con los alumnos ya que un 90 % de las sesiones se realiza en la sala de cómputo, donde se nos brindan amplias facilidades para hacer uso de los equipos que ahí se encuentran. Es esa asignatura, desde el primer día de clases los alumnos cuentan, de manera individual, con un DVD conteniendo todo tipo de materiales que van a utilizar durante el semestre; además, todas las computadoras de la sala se cargan con ese y otros materiales que van a utilizar en sus diferentes asignaturas, desde antes del primer día de labores. Entre los materiales que contiene el DVD están: Plan y programas de la asignatura de matemáticas y su enseñanza I y II; las planeaciones de la asignatura desde 2 años antes y la que se va a ejecutar en el presente semestre; los exámenes ordinarios, extraordinarios y bimestrales que se han aplicado en cursos anteriores; todos los libros digitalizados del niño de primaria, y del maestro, de los 6 grados, de los ciclos escolares 2009-2010, 2010-2011 y 2011-2012; los materiales de los cursos básicos que los docentes de primaria tienen a su disposición como preámbulo a iniciar en ciclo escolar; producciones de algunos compañeros docentes y alumnos de los semestres anteriores….
Las preguntas que generaron la investigación fue:
¿Qué es ser un maestro competente en el uso de las TIC? ¿Por qué?
Se les dieron 24 horas para realizar su investigación, consultar información en páginas web y elaborar un reporte para ser socializado a sus compañeros y exponer su opinión sobre lo que investigaron. Este trabajo presentó algunas fallas en cuanto a la realización de la técnica del FORO debido a la forma en que trabaja LAMS, la no disponibilidad continua de los alumnos en esta semana, las actividades extras que se realizan en los días de "Todos Santos",… 
Algunos de los argumentos y opiniones que los alumnos normalistas presentaron sobre ¿Qué es un docente competente en el uso de las TIC? y ¿por qué? fueron:
·   María Guadalupe Simón: …"un maestro competente es aquel que aprovecha al máximo una forma innovadora de trabajar y que pone en práctica todos sus conocimientos y, a la vez, sus procedimientos; también hace que se trabaje de manera más significativa para los alumnos y, por qué no decirlo, de una manera más divertida., así pues, que favorece tanto el aprendizaje de los alumnos  como la enseñanza de ellos mismos" (el maestro).
·   José Valentín López: …"el maestro competente en el uso de las TIC es aquel que tiene conocimiento tanto del significado como de la función  de las tic, es decir,  que está actualizado en cómo funcionan las tecnologías y cómo aplicarlas dentro del salón de clase…"
·   Mariana Montes: "…hace uso de las tecnologías utilizándolas como una herramienta de enseñanza, donde el niño experimenta cosas de forma lúdica, enriqueciéndose de una manera más amplia…"
·   Jamilet Arellano: "Es tener la capacidad de manejar, comprender y aplicar las implicaciones éticas y legales en el uso de herramientas como las telecomunicaciones. También puede indagar en el correo electrónico. Más que nada, es demostrar y hacer que sus alumnos lleguen a utilizar tecnologías avanzadas."
·   Marlene Escamilla:  "Para mí, es un maestro que deja de ser tradicionalista, uno que no está  con su pizarrón y su gis diciendo a los alumnos copien esto; es un maestro que está más enfocado a la tecnología, porque ya nosotros somos seres digitales que necesitamos otras formas de aprendizaje."
·  Adriana Cavanzo: "… es aquel que guía, que hace un uso efectivo de las redes sociales, que aplica las redes para el aprendizaje suyo, y cuando ya lo haya adquirido, cuando ya tenga las herramientas de las redes, hace que esos vínculos lleguen a los alumnos."
·   Claudia Ruiz: "... es aquel que tiene la capacidad, la habilidad en el manejo de estos medios y lograr que no se caiga en la monotonía, que ya no utilice solamente una tiza y un tablero para enseñarle a los alumnos y que, gracias a ello, se va a poder extender hacia los alumnos… y ellos van a poder aprender de una mejor manera."
·   Yesica López: "… es la capacidad que se tiene en el uso de la tecnología, tomándola como una fuente innovadora y como herramienta para abordar los diferentes contenidos escolares, haciéndola, así, una mejor manera para que aprendan los alumnos."
·   Julián Villaverde: "…un maestro competente es aquel que aplica estrategias de interconexión con las diferentes tecnologías que existen en la actualidad, más que nada en el salón de clase. Un maestro se dice competente cuando él maneja la información, se mete a internet, busca y explora para llegar más allá de lo que él quiere lograr."
·   Yaneth Franco: "…es aquel que sigue actualizándose y hace uso de las diferentes tecnologías, haciendo que sus alumnos se interesen más en sus clases."
·   Ana Yuridia Jiménez: "…es saber emplear las habilidades y la tecnología en la vida cotidiana, para que así, también, lo pueda emplear con sus alumnos en el salón de clases, adentrándolos a utilizar la tecnología que se está innovando, o que se está trayendo, de manera que ellos puedan aprender, entender mejor las clases y les llame más la atención y puedan seguir avanzando al ritmo que avanza la tecnología."
·   Yalith Ramírez: "…es aquel que emplea todos los recursos que tiene a su alcance, ya que nosotros vivimos inmersos en una tecnología que cada día va avanzando, y los niños nos van sorprendiendo, y nosotros, como docentes, nos debemos preparar y ver de qué manera motivar a los alumnos y no quedarse solamente en el uso del pizarrón, sino hacer uso del internet, del correo electrónico, la radio, la televisión..., que formen parte de una estrategia en que los niños van a aprender de una mejor manera."
·   Rafael Alonso Rivera:  "…el maestro debe dejar lo tradicionalista y dedicarse más al constructivismo, consultar páginas donde pueda encontrar más conocimientos para cubrir la currícula y los alumnos puedan trabajar y logren una buena conexión en el aprendizaje."
·   Antonio Vidals: "…es aquel que no solamente se dedica al material impreso en papel, sino que toma en cuenta aquel conocimiento, o material, que el niño tenga a su alcance y  lo pueda manejar."
·   Nicolasa Montalvo: "...es aquel que genera oportunidades de aprendizaje pero que no solamente se basa en los libros, sino que ahorita hay muchas fuentes o tecnologías en las que se pueden basar. Las TIC son un factor muy importante para el aprendizaje ya que facilitan la comunicación, la colaboración y el acceso a la información."
·   Elizabeth Solano: "... es capaz de proporcionarle a los niños ayuda a través del uso de las tecnologías que se le presentan y no hacer una clase tradicional, sino una clase divertida, entretenida para los alumnos, y que los alumnos tengan momentos agradables dentro del aula."
·   Elena Márquez: "…es el que se apropia, integra e implementa el uso de la TIC en su labor diaria, también busca diferentes estrategias apropiadas para dar sus clases; de igual manera, es el que guía a sus alumnos por medio de las TIC para que ellos desarrollen su uso."
·   Carlos Francisco Téllez: "…es saber cómo implementar esa nueva herramienta en el trabajo con los niños, ya que con eso van a ir aprendiendo a aprender y no sólo a realizar lo que el maestro les diga, que los lleva a ser capaces de tomar una máquina y manipularla adecuadamente, que no se queden en lo que el maestro les diga. Ahora el niño va a ir a investigar y así consolidar su aprendizaje."

Estas son algunas de las intervenciones que tuvieron los alumnos  en esa sesión, donde todos participaron esperando su turno. Aquí se ve claro que los normalistas, que viven en un contexto donde el servicio de internet es pésimo o nulo, que su acercamiento a la tecnología  está limitado a lo que sus propias experiencias les han brindado, pero que tienen interés de aprender nuevas formas de trabajar, de no quedarse en el pizarrón y el gis en el salón de clases, aunque todavía no han practicado en grupos de primaria donde se cuente con enciclomedia (la gran mayoría no han tenido contacto con ella), de hacer suyo este proceso de aprendizaje donde vislumbran un mejor desempeño personal y profesional con los niños de las escuelas primarias con quienes van a trabajar.
Mtro. Agustín Tecpa

No hay comentarios:

Publicar un comentario